jueves, 30 de mayo de 2019

ACTIVIDAD EN CLASE

Investiga y escribe quien inventó las maquinas simples
INSERTA UN VÍDEO SOBRE MAQUINAS SIMPLES
Consulta y explica  que son los elementos mecánicos
Explica 6 elementos mecánicos que se utilicen en maquinas con su respectiva imagen


solucion

máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza.​ Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica 



2   https://www.youtube.com/watch?v=Ak3M5tFro_I


Elemento Mecánico Podemos decir que con respecto a diseño de elementos mecánicos, un elemento mecánico es la parte básica de metal o de diferentes materiales que en conjunto forman a una máquina.

Estos elementos deben estar diseñados para resistir y distribuir los resultados de diferentes esfuerzos que puedan presentarse tanto en reposo como en funcionamiento.


Ejes (mecánica)

Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje. Un eje se aloja por un diámetro exterior al diámetro interior de un agujero, como el de cojinete o un cubo, con el cual tiene un determinado tipo de ajuste. En algunos casos el eje es fijo —no gira— y un sistema de rodamientos o de bujes insertas en el centro de la pieza permite que ésta gire alrededor del eje. En otros casos, la rueda gira solidariamente al eje y el sistema de guiado se encuentra en la superficie que soporta el eje.




El perno
El perno o espárrago es una pieza metálica larga de sección constante cilíndrica, normalmente hecha de acero o hierro. Está relacionada con el tornillo pero tiene un extremo de cabeza redonda, una parte lisa, y otro extremo roscado para la chaveta, tuerca, o remache, y se usa para sujetar piezas en una estructura, por lo general de gran volumen





Los remaches
Remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el vástago) que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache, para que así al introducir éste en un agujero pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas distintas, sean o no del mismo material.



Las arandelas
Una arandela es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro. Normalmente se utilizan para soportar una carga de apriete. Entre otros usos pueden estar el de espaciador, de resorte, dispositivo indicador de precarga y como dispositivo de seguro.
Las arandelas normalmente son de metal o de plástico. Los tornillos con cabezas de alta calidad requieren de arandelas de algún metal duro para prevenir la pérdida de pre-carga una vez que el par de apriete es aplicado. Los sellos de hule o fibra usados en tapas y juntas para evitar la fuga de líquidos (agua, aceite, etc.) en ocasiones son de la misma forma que una arandela pero su función es distinta. Las arandelas también son importantes para prevenir la corrosión galvánica, específicamente aislando los tornillos de metal





Las chavetas
Se denomina chaveta a una pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra. El hueco que se mecaniza en las piezas acopladas para insertar las chavetas se llama chavetero. La chaveta tiene que estar muy bien ajustada y carecer de juego que pudiese desgastarla o romperla por cizallamiento.






Las poleas
Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente maciza y rallada en su borde, que con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de Transmisión para cambiar la dirección del movimiento       en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.



Los  engranajes
Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento.

jueves, 9 de mayo de 2019

ESQUEMA DE CONSTRUCCION DEL PROYECTO

TALLER ESQUEMA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

  1. Explica los materiales que vas a utilizar para la construcción del prototipo funcional .
  2. Explica los elementos mecánicos que vas a utilizar en tu proyecto. 
  3. Inserta un vídeo que muestre la construcción del prototipo funcional.
  4. Explica paso a paso como vas a construir el prototipo funcional .
1.     MATERIALES DEL PROYECTO :
    • una tabla cuadrada de 40 cm por 40 cm.
    • un tubo pvc de 30 cm y de media pulgada.
    • una tabla redonda de 10 cm de diámetro.
    • 16 tiras de nailon de 25 cm cada una.
    • Palitos de paleta.
    • Silicona.
    2. Elementos Mecánicos 
    • Un motor de 9 rpm por segundo.
    • una batería.
    • Un interruptor.
    • Un metro de cable.
    3.Video del taller:


    https://www.youtube.com/watch?v=dgn37T7tSyY

    4. Procedimiento:
    • Lo primero que debemos hacer es coger la base, y para ello utilizamos una tabla.
    •  Luego a la base le hacemos un orificio redondo con la medida de un tubo de media pulgada.
    • Al terminar de hacer el orificio, colocamos el tubo con una medida de 30 cm y de media 
    • pulgada y añadimos pegamento en el punto de encuentro entre el tubo y la base.
    •   Esperamos a que se haiga secado bien el pegamento colocamos un motor en la punta del tubo y lo pegamos.
    •   Al secarse el pegamento colocamos una tabla con una medida de 10 cm de diámetro encima del motor.
    •   Luego le hacemos unos huecos en el borde de la tabla uno al frente del otro.
    •  Al tener los huecos listos, amarramos de los huecos 2 tiras de nailon.
    •  Cada tira de nailon la dejamos de 25 cm.
    •  Luego cogemos los palitos de paleta y los cortamos de a 3 cm de largo.
    •   Luego le hacemos 2 huecos a cada esquina de los palitos de paleta.
    •   Cogemos cada punta de nailon y los amarramos a los palitos  para formar una forma de silla
    •   Después cogemos las diferentes cintas decorativas y decoramos el tubo, junto a la tabla redonda.
    •  Luego de hacer la estructura procedemos a suministrarle corriente  al motor para generar movimiento al carrusel.
    •   Luego cogemos un interruptor y cable.
    •   Conectamos los cables a la batería y al motor.Ahora ya está listo nuestro trabajo y podemos ver la estructura y ver que es una estructura artificial, móviles, tirantes.



      jueves, 2 de mayo de 2019

      SILLAS VOLADORAS

      1. Consulta y escribe la historia de la atracción mecánica
      2. Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos que conforman la atracción mecánica
      3. Consulta y escribe cuales son los materiales que conforman la atracción mecánica
      4. Inserta 5 imágenes de la atracción mecánica| 
      5. Inserta 2 vídeos sobre la atracción mecánica

      SOLUCIÓN 



      1 ) Angus G. Wynne en Texas en el año 1961, con el propósito de entretener a la gente, dándoles vueltas en una silla, a alturas desde 1 metro en adelante. 
      2)SISTEMA ELÉCTRICO: un conjunto de circuitos que interactúan entre si para obtener un resultado.

      PILA ELÉCTRICA: es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica. Esta energía resulta accesible mediante dos terminal es que tiene la pila,llamados polos,uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro e el polo negativo o cátodo . 

      ELECTROMOTOR: es una maquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica promedio de interacciones electromagnéticas.

      3) MATERIALES:

      1 tabla

      1/4 de cartón paja 

      silicona 

      madera de balso 

      temperas 

      cartulina

      1 motor

      1 pila 


      4)
      Resultado de imagen para elementos mecanicos de las sillas voladoras

      Resultado de imagen para elementos mecanicos de las sillas voladoras

      Resultado de imagen para elementos mecanicos de las sillas voladoras

      Resultado de imagen para elementos mecanicos de las sillas voladoras

      Resultado de imagen para elementos mecanicos de las sillas voladoras
      5)



      ACTIVIDAD EN CLASE

       Consulta las etapas de producción de un producto y su características.Explica cada una.  Elige el proceso de fabricación del proyecto y ...